Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SAN MARTÍN COAPAXTONGO, ESTADO DE MÉXICO, 01ENERO2025.- Habitantes de esta comunidad organizaron su tradicional carnaval para anunciar la llegada del Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos, esta fiesta patronal se caracteriza porque sus pobladores se disfrazan de distintos personajes que van desde de la época decembrina, como de la cotidianidad o cualquiera que sea su gusto, siendo su atractivo que los hombres se visten de mujer. Durante su paseo van bailando al ritmo de la tambora, así como repartiendo regalos que van desde comida, dulces como bebidas hasta de verduras. FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN MARTÍN COAPAXTONGO, ESTADO DE MÉXICO, 01ENERO2025.- Habitantes de esta comunidad organizaron su tradicional carnaval para anunciar la llegada del Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos, esta fiesta patronal se caracteriza porque sus pobladores se disfrazan de distintos personajes que van desde de la época decembrina, como de la cotidianidad o cualquiera que sea su gusto, siendo su atractivo que los hombres se visten de mujer. Durante su paseo van bailando al ritmo de la tambora, así como repartiendo regalos que van desde comida, dulces como bebidas hasta de verduras. FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN MARTÍN COAPAXTONGO, ESTADO DE MÉXICO, 01ENERO2025.- Habitantes de esta comunidad organizaron su tradicional carnaval para anunciar la llegada del Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos, esta fiesta patronal se caracteriza porque sus pobladores se disfrazan de distintos personajes que van desde de la época decembrina, como de la cotidianidad o cualquiera que sea su gusto, siendo su atractivo que los hombres se visten de mujer. Durante su paseo van bailando al ritmo de la tambora, así como repartiendo regalos que van desde comida, dulces como bebidas hasta de verduras. FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN MARTÍN COAPAXTONGO, ESTADO DE MÉXICO, 01ENERO2025.- Habitantes de esta comunidad organizaron su tradicional carnaval para anunciar la llegada del Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos, esta fiesta patronal se caracteriza porque sus pobladores se disfrazan de distintos personajes que van desde de la época decembrina, como de la cotidianidad o cualquiera que sea su gusto, siendo su atractivo que los hombres se visten de mujer. Durante su paseo van bailando al ritmo de la tambora, así como repartiendo regalos que van desde comida, dulces como bebidas hasta de verduras. FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 11JUNIO2024.- Se lleva a cabo una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad en la que se celebra al santa patrono San Lorenzo. Dentro de la celebración diferentes comunidades llegan de visita y se intercambian la ropa tradicional en señal de respeto y celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA. 08SEPTIEMBRE2023.- Más de 400 productores de Puebla y estado aledaños participaron del tradicional trueque milenario que se realiza cada 8 de septiembre en la plaza de la Concordia de San Pedro Cholula. FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA. 08SEPTIEMBRE2023.- Más de 400 productores de Puebla y estado aledaños participaron del tradicional trueque milenario que se realiza cada 8 de septiembre en la plaza de la Concordia de San Pedro Cholula. FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA. 08SEPTIEMBRE2023.- Más de 400 productores de Puebla y estado aledaños participaron del tradicional trueque milenario que se realiza cada 8 de septiembre en la plaza de la Concordia de San Pedro Cholula. FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
LAS MEJORES 2022 Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos despué
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Desde la tarde del 27 de octubre, cientos de devotos de "San Juditas" caminan 66 kilómetros para llegar a la Parroquia de San Judas Tadeo, en el municipio de Villanueva, y festejar el 28 de octubre. Esta año se pudieron observar más peregrinos después de haber sorteado la Pandemia y existir las condiciones de salud para permitir las aglomeraciones en espacios públicos y recintos religiosos. A lo largo de la carretera No 54 Zacatecas-Villanueva, niños, jóvenes y adultos mayores realizaban el recorrido a pie o en bicicleta, llevando la figura física en sus manos, en una playera, en una estampilla, un tatuaje o con un simple escapulario, el santo de los desamparados o causas perdidas.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.